¿Cuándo es necesario realizarte una cirugía de columna?
- Dr. Alejandro Noé Magaña
- 15 abr
- 4 Min. de lectura
La columna vertebral es una estructura esencial de nuestro cuerpo: nos permite mantenernos erguidos, movernos con libertad y protege la médula espinal. Cuando esta se ve afectada por alguna alteración, en ciertos casos es necesario recurrir a una intervención quirúrgica.

Afortunadamente, gracias a los avances en la tecnología médica, hoy en día estos procedimientos son mucho menos invasivos, por lo que brinda una recuperación más rápida, con menos dolor y molestias para el paciente. Esto no solo facilita el alivio del dolor, sino que también permite restaurar la función de la columna y mejorar significativamente la calidad de vida.
En este blog, te explicamos cuándo es necesario considerar una cirugía de columna y qué factores debes tener en cuenta.
¿Cuáles son las razones más comunes para una cirugía de columna?
Hernia de discoUna hernia de disco ocurre cuando uno de los discos que actúan como amortiguadores entre las vértebras se desplaza o se rompe, presionando los nervios cercanos. Esto puede generar dolor intenso en la espalda, brazos o piernas. Sin embargo, 8 de cada 10 hernias no requieren tratamiento quirúrgico si se diagnostican a tiempo, lo que resalta la importancia de acudir al especialista ante los primeros síntomas. Cuando el dolor persiste, interfiere con las actividades cotidianas o hay pérdida de fuerza o sensibilidad, la cirugía puede ser necesaria para aliviar la presión sobre los nervios y recuperar la función.
Estenosis espinalLa estenosis espinal es el estrechamiento del canal por donde pasan los nervios de la columna, lo que puede causar dolor, entumecimiento y debilidad. En casos severos, cuando los tratamientos conservadores no son efectivos y los síntomas afectan significativamente la calidad de vida, la cirugía se convierte en una opción para aliviar la presión sobre los nervios y mejorar la movilidad.
EspondilolistesisLa espondilolistesis es una condición en la que una vértebra se desliza hacia adelante sobre la vértebra inferior, lo que puede causar dolor intenso, debilidad en las piernas o pérdida de control de la vejiga. Si los tratamientos no quirúrgicos no han dado resultados, la cirugía puede ser necesaria para estabilizar la columna y aliviar el dolor.
Fracturas vertebralesLas fracturas de la columna, causadas por accidentes, caídas o osteoporosis, pueden comprometer la estabilidad de la columna y causar dolor crónico. En casos graves, cuando las fracturas no se curan adecuadamente o existe riesgo de daño neurológico, una cirugía puede ser necesaria para reparar la fractura y restaurar la estabilidad.
Deformidades de la columna (Escoliosis, Cifosis)Las deformidades de la columna, como la escoliosis (curvatura lateral de la columna) o la cifosis (curvatura excesiva hacia adelante), pueden empeorar con el tiempo y causar dolor crónico, dificultad para respirar o problemas de movilidad. Si la deformidad es progresiva y afecta significativamente la función o la calidad de vida, la cirugía puede ser necesaria para corregir la curvatura y prevenir complicaciones a largo plazo.
Tumores o infecciones en la columna vertebralTumores o infecciones en la columna vertebral son menos comunes, pero pueden provocar dolor intenso, pérdida de función o parálisis si no se tratan. En estos casos, la cirugía es esencial para eliminar el tumor o tratar la infección y prevenir daños permanentes.
¿Cuándo se debe considerar la cirugía de columna?
Antes de tomar la decisión de someterse a una cirugía de columna, se deben agotar otras opciones de tratamiento conservadoras, como:
Medicamentos para el dolor (analgésicos, antiinflamatorios, etc.).
Fisioterapia y ejercicios para fortalecer la musculatura que sostiene la columna.
Inyecciones de esteroides para reducir la inflamación.
Cambios en el estilo de vida, como perder peso o mejorar la postura.
La cirugía se considera generalmente cuando los síntomas no mejoran con estos tratamientos, cuando el dolor interfiere significativamente con las actividades diarias o cuando se presentan síntomas graves como pérdida de control de la vejiga, debilidad en las piernas o parálisis.

Tipos comunes de cirugía de columna
Dependiendo de la condición específica, hay varios tipos de procedimientos quirúrgicos que se pueden realizar:
Discectomía: Eliminación de la parte del disco que está presionando los nervios.
Laminectomía: Es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar la estenosis espinal. Consiste en extraer una pequeña parte de la vértebra (llamada lámina) que está ejerciendo presión sobre la médula espinal o los nervios. Esto ayuda a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y reducir otros síntomas como el entumecimiento o la debilidad.
Fusión espinal: Unir dos o más vértebras para estabilizar la columna.
¿Qué esperar después de la cirugía?
La recuperación de una cirugía de columna depende del tipo de procedimiento realizado y del estado general de salud del paciente.
Generalmente, después de la cirugía es fundamental seguir un programa de rehabilitación que incluya fisioterapia para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos que rodean la columna.
Hoy en día, gracias a los avances médicos, se utilizan técnicas mínimamente invasivas en muchos procedimientos, lo que permite una recuperación más rápida, con menos dolor y menores riesgos en comparación con las cirugías tradicionales.
Estas técnicas reducen el daño a los tejidos circundantes, favoreciendo una pronta reincorporación a las actividades cotidianas.
En muchos casos, los pacientes experimentan una disminución significativa del dolor y una mejora notable en su calidad de vida tras la cirugía.
Conclusión
La cirugía de columna es una opción efectiva para tratar diversas afecciones cuando los tratamientos conservadores no han funcionado o cuando los síntomas son graves. Si experimentas dolor persistente en la espalda, debilidad en las piernas o problemas con el control de la vejiga, es importante consultar a un especialista en columna.
El Dr. Alejandro Noé Magaña, con su experiencia en cirugía de columna, puede ayudarte a determinar si la cirugía es la opción adecuada para ti, brindándote un tratamiento personalizado que busque siempre mejorar tu calidad de vida.
Comments